El llanto es una expresión fisiológica de las emociones, que tanto puede ser de miedo, rabia o tristeza, y que se manifiesta de forma física a través de las lágrimas.
Aunque aún está en proceso de investigación el origen del llanto, ya que los demás mamíferos si bien son capaces de producir lágrimas basales (que son las que mantienen húmeda la córnea y protegen el ojo de agresiones externas) no son capaces del llanto «emotivo» que caracteriza a la especie humana.
Tabla de contenidos
¿Cuáles son las causas que producen el llanto?
Lo que sabemos de la emociones, (esas respuestas psico-fisiológicas que alteran no solamente nuestro cuerpo sino nuestra mente y nuestro espíritu también), es aún muy poco. Es por eso que todavía son muchas las teorías que tratan de explicar por qué somos la única especie capaz de producir lágrimas emotivas.
Puede que sea una mecanismo para obtener la atención y el auxilio de los demás. En la antigüedad se creía que estaba relacionado con el temperamento y los humores que fueran predominantes en cada quien.
Hay razones culturales y sexuales para el llanto. En general la mayoría de las culturas admiten el llanto en las mujeres y en los niños, mientras que en los hombres muchas culturas lo ven como un signo de debilidad.
Lo que si saben hoy en día los científicos es que hay distintos tipos de lágrimas:
- Las lágrimas basales: Son aquellas producto de la necesidad corporal de mantener humectada la córnea permanentemente para evitar la irritación del los globos oculares. No son lágrimas propiamente dichas sino el líquido protector de los ojos. Este líquido contiene un potente antibiótico natural llamado Lisozima y está relacionado con el sistema inmunológico.
- Las lágrimas reflejas: Estas son producidas para proteger la vista de estímulos fuertes como polvo o una luz muy intensa. Tienen también en su composición cantidades importantes de químicos naturales. También la tos, el bostezo o el vómito las pueden generar. Se generan en mayor cantidad y su función es evitar la irritación ocular.
- Las lágrimas psíquicas (o emocionales): Este tipo de lágrimas es la que ha llamado la atención de científicos en cuanto a su importante función reguladora del ánimo, ya que éstas lágrimas contienen una mayor cantidad de hormonas como la Adrenocorticotropina y la Leucina encefalina que funciona como un relajante y analgésico .
La Adrenocoricotropina actúa directamente sobre las glándulas suprarrenales haciendo que liberen gluocorticoides que se encargan de movilizar las fuentes de energía para cubrir una demanda de «estrés» es decir, la resistencia que tenemos ante un suceso real o imaginario, presente o pasado.
Es por eso que hay una relación directa entre el llanto y nuestro equilibrio, ya que un exceso de gluocorticoides en la sangre puede causar serios problemas en la salud y está asociado con el crecimiento acelerado de tumores.
También según otros estudios, se sabe que durante el llanto se liberan cantidades considerables de cloruro de potasio y manganeso que nos «desintoxican» emocionalmente al ser liberados.
Eso es lo que reporta que la mayoría de las personas se sientan mejor luego de un ataque de llanto. La única excepción a esta regla son las personas que sufren de Alexitimia.
Terapias basadas en el llanto
Dado el evidente y comprobado poder curativo de las lágrimas y el llanto, son varios los especialistas que han desarrollado terapias alternativas basadas en ésta expresión emocional tan humana y compleja.
Algunos homeópatas han experimentado con una terapia consistente en beber las propias lágrimas , mientras estudiosos de psicología alternativa promueven sesiones de llanto para orientar a sus pacientes.
Beneficios que se producen al llorar
- Desintoxica tanto el organismo y especialmente el sistema nervioso, debido a la liberación de substancias relajantes.
- Evita estresar al sistema inmunológico liberando toxinas que lo alteran como el exceso de corticoides o el manganeso y el cloruro de potasio.
- Ayuda a liberar al cuerpo de emociones negativas que lo estresan como la Ira, la angustia o el miedo debido a su expresión física en forma de llanto.
- La sensación de bienestar producida por la liberación de adrenaliona y noradrenalina son las responsables de una sensación de paz, bienestar y claridad mental posterior al llanto.
- Se ha comprobado que las personas que lloran más a menudos son menos proclives a enfermedades físicas.