La kinesiología o Quinesiología como también se le conoce, es la ciencia del movimiento, ya que se encarga de los mecanismos y movimientos del cuerpo, así como del lenguaje. Su etimología comprende las raíces: Kinèin (moverse) y Logos que remite a un “tratado o estudio”. Al ser la ciencia que estudia el movimiento detecta la interrelación del mismo con otros sistemas fisiológicos tales como los sistemas nervioso, circulatorio y linfático, así como el sistema respiratorio y esto desde la base del sistema óseo y muscular.En la década de los años 60 el osteópata George Goodheart detectó que siempre que un músculo se debilitaba el mismo del lado opuesto tendía a tensarse, generando un claro desequilibrio. Sin embargo, cuando esto se aliviaba el otro músculo tendía a corregirse, profundizando más sus observaciones, descubrió que muchos músculos se debilitaban por fallas del sistema linfático. Gracias a sus conocimientos de medicina china descubrió la relación e interacción de los músculos con diferentes órganos desarrollando la “Terapia de meridianos” que es la base de la kinesiología aplicada.
Kinesiología y tipos
- La kinesiología preventiva: como su nombre lo indica se trata de evitar que el paciente desarrolle determinadas dolencias.
- La kinesiología curativa: incluye la fisioterapia (que es la aplicación específica de los conocimientos kinesiológicos) y se utiliza para tratar por ejemplo: afecciones cardiovasculares, respiratorias, parálisis, lesiones nerviosas, paraplejia y hemiplejia.
- La kinesiología holística: A través de los cambios en el tono muscular este tipo de kinesiología
pretende detectar fallos y desequilibrios corporales; para ésta técnica la musculatura es un reflejo del subconsciente y por lo tanto provee de información profunda para tratar los más diversos desequilibrios físicos y emocionales y trata de equilibrar el flujo de energía corporal. Integra flores de Bach, fitoterapia, saikei, etc.
- La kinesiología aplicada: funciona debido a diversos test musculares y es una de las más populares, ya que a través de un conjunto de técnicas se obtiene información del propio cuerpo estableciendo importantes relaciones existentes entre músculos y órganos, funciones, gestos y actividad conjunta de los hemisferios cerebrales.
- La kinesiología específica: trata un solo músculo.
- La kinesiología activa y la kinesiología pasiva: se llaman así dependiendo del grado de participación (activa o pasiva) del paciente en la terapia.
- La kinesiología deportiva: en este caso el kinesiólogo debe debe entrenar al jugador, así como debe tener conocimiento acerca del juego y de las reglas del deporte.
Kinesiología y vinculación
La Kinesiología se encuentra vinculada a la ergonomía, ortopedia, anatomía, fisioterapia, neurofisiología, histología o biomecánica, entre otras.