Para evitar procesos de ansiedad y estrés, provocados la mayoría de las veces por la situación actual, los expertos recomiendan un método que nunca falla y ese es sonreír. Se trata de un gesto muy antiguo que muchos olvidan practicar en su día a día.
Recientes estudios han comprobado la relación entre la morfología facial y el cerebro, recurrir a la sonrisa es el mejor método para combatir y hacer frente a la depresión, ya que al activar los músculos faciales de la sonrisa, ayudamos a eliminar la hidrocortisona del núcleo amigdaliano de nuestro cerebro y, por tanto, a extinguir la mayoría de las depresiones.
¿Estrés y cómo controlarlo?
La sonrisa conlleva un sinfín de beneficios a nivel físico y mental. Sonreír ayuda a reforzar el sistema inmunológico y reduce el estrés. Diversos estudios han demostrado que la risa hace que desciendan los niveles de cortisol y adrenalina, hormonas responsables de esta dolencia.
La sonrisa, tiene la capacidad de inducir que nos vean atractivos y facilita las relaciones interpersonales porque nos sentimos mejor, con mayor autoestima, y nos reconocemos más felices. Como indica el especialista: “La sonrisa nos abre muchísimas puertas en lo social y en lo profesional, levanta el ánimo, crea un ambiente familiar más feliz y contribuye a equilibrar el pensamiento con toques de humor sano. Es la mejor tarjeta de presentación, el certificado ante los demás de equilibrio personal, bienestar y felicidad, y hace que las personas que nos rodean y nosotros mismos, nos sintamos mejor.
El estrés y estudios
- Según un informe realizado por la sociedad Española de Ortodoncia invisible, sonreír ayuda a revitalizar nuestro ánimo aumentando las ganas de vivir, y abre nuestros sentidos para pensar y funcionar mejor.
- Las carcajadas son la terapia para combatir estados de tristeza y ‘bajón’, ya que al reírnos liberamos endorfinas. Sonreír tiene un impacto positivo sobre la longevidad, por lo que el hábito de la risa nos ayuda a tener una vida más larga.
- La alimentación ayuda a prevenir o vencer los estados depresivos. La serotonina es un neurotransmisor relacionado con el estado de ánimo y la sensación de bienestar. El triptófano precursor de la serotonina, sólo se consigue a través de la comida.
- Recuerda incluir en la dieta alimentos ricos en este aminoácido, como el arroz, la pasta, los frutos secos, fruta fresca, los vegetales de temporada, leche, huevos, queso, pollo, pescado o chocolate. La dieta mediterránea es un modelo ejemplar, ya que es variada y rica en todos estos alimentos.