Una práctica usual hoy en día, pero perjudicial para la salud, es dormir con el móvil junto a la cama. Un nuevo estudio científico, confirma que ocho de cada diez personas lo hacen cada noche. Algunos utilizan el móvil como alarma para despertarse por las mañanas, mientras que la gran mayoría se lleva el móvil a la cama, para estar comunicado hasta que concilian el sueño.
El móvil y el insomnio
Los expertos advierten que el hábito continuado de dormir junto al móvil, aparte de perjudicar nuestro sueño y descanso físico, puede causar problemas de salud a largo plazo, tales como el insomnio. Según este estudio, la luz brillante de la pantalla del móvil es el principal causante de pasar una mala noche. Mencionada luz emitida, puede llegar a estimular las células en los ojos y hacerle llegar al cerebro el mensaje de que aún es de día.
Dormimos en ciclos de una a dos horas, con momentos breve de despertar, que por lo general, pasan desapercibidos. Sin embargo, un destello de luz o vibración de móvil, como un whatsapp puede hacer que nuestro consciente se despierte para evitar peligros. Esto se deriva de nuestro pasado evolutivo, cuando, si estábamos durmiendo, había una gran oportunidad de terminar como otro bocadillo depredador. Por lo tanto, el cerebro se despierta para comprobar si hay peligro.
Otra de las razones por la que dormir junto al móvil, puede resultar nocivo para la salud, es que al estar en contacto constante con la radiación que emite el dispositivo, incluso durante nuestras horas de sueño, puede aumentar las posibilidades de causar determinadas enfermedades. La mayoría de los expertos recomiendan siempre dejar el móvil en otra habitación de la casa mientras dormimos, aunque a veces puede más la tentación de estar conectados, que el hecho de descansar de manera saludable.