El vacío existencial es un problema cada vez más común en nuestra sociedad. Muchas personas se sienten desconectadas de sí mismas, luchan por encontrar sentido y significado a sus vidas.
Y no es un problema aislado. De hecho, es habitual tener esa sensación de “estar perdido” en algún momento de nuestras vidas. Suele suceder en personas con un gran mundo interior. Reflexivas e inteligentes. Con gusto por descubrir el porqué de las cosas.
Anota estos consejos para llevar una vida más plena y satisfactoria.
Tabla de contenidos
¿Sientes vacío existencial? Conecta con los demás
Está demostrado que la falta de conexión con otras personas tiene relación directa con esa sensación de vacío.
Somos seres sociales. Está bien mantenerse al margen por una temporada si sientes que lo necesitas, pero debes fortalecer las relaciones sociales con tu entorno para evitar este problema.
Porque al final, aislarte de tu entorno solo va a hacer que crezca esa sensación de vacío. Tendrás más tiempo para pensar en ello. Momentos de “soledad buena”, pero también muchos momentos de “soledad mala”.
Socializar hará que ese vacío sea un poco menos vacío. Lo dice la ciencia.
Encuentra tu propósito
Encontrar un propósito en la vida es la mejor forma de combatir la falta de sentido y el vacío existencial.
Un propósito puede ser casi cualquier cosa que se haga con pasión, desde trabajar hacia un objetivo personal hasta encontrar una causa o proyecto significativo al que apoyar. Algunos ejemplos:
- Ayudar a los demás en un voluntariado.
- Explorar el mundo.
- Criar a tus hijos en un entorno saludable.
- Desarrollar una carrera profesional con pasión.
- Encontrar o explotar tu verdadero talento: música, arte, escritura, deporte…
Identificar tus intereses y pasatiempos es un buen punto de partida. Una vez que hayas encontrado algo que te apasione, establece metas y trabaja en ellas. Al hacerlo, encontrarás un sentido de logro y satisfacción en tu vida.
Huye de lo material porque eso es efímero y no te dará la respuesta que estás buscando. Una casa en la playa o un coche de 100.000€ no llenan vacíos; levantarte todas las mañanas con un propósito, sí.
Cuida el cuerpo y la mente
Esto suena a tópico, pero es vital para combatir la falta de sentido y vacío existencial.
Muchas personas caen en la dejadez física y mental al ver que nada parece tiene sentido. Se dejan. Esa dejadez con su cuerpo y mente no hace más que alimentar al monstruo del vacío existencial.
Dedícate tiempo a cuidarte. Come bien, descansa, muévete y usa la mente (leyendo, indagando, meditando…). Cuanto más vacío creas sentir, más te debes cuidar.
Practica la gratitud
Cuando se dan cambios importantes, es frecuente que surja esa sensación de vacío existencial. Cambios como despidos laborales, rupturas amorosas o pérdidas de seres queridos pueden hacernos entrar en un bucle complicado.
Reflexiona sobre las cosas por las que estás agradecidos en la vida, por pequeñas que sean. Eso puede ayudarnte a encontrar una perspectiva más positiva y apreciar las cosas buenas.
Además, la gratitud te ayudará a sentirte más conectado con los demás y con el mundo en general.
Aunque ahora estés pasando por un momento complicado, con dudas e incertidumbre, ahí fuera hay cosas maravillosas. Cosas no materiales por las que de verdad vale la pena vivir.
¿Sientes que ese vacío existencial no te va a abandonar?
A menudo, el vacío forma parte de una etapa de nuestras vida. Puede ser una fase de cambio o de cierto estancamiento temporal.
Pero en ocasiones se cronifica y es más complicado de afrontar. Si sientes una profunda tristeza y piensas que nada tiene sentido, acude a un profesional. Es la mejor decisión que puedes tomar en este momento. Él te ayudará a poner todo en contexto.
Lo que hoy parece un sinsentido mañana puede resultar todo lo contrario.
Luchar contra el vacío existencial es un desafío. Aplica los consejos anteriores para encontrar una mayor satisfacción y significado en tu vida. No lo dejes para mañana, empieza a trabajar en ti.