Son numerosos los autores que nos llevan a la reflexión y el análisis. Un claro ejemplo de ello es el psicodramatista, terapeuta gestáltico y escritor argentino, Jorge Bucay. Es muy conocido tanto en España como en Latinoamérica por sus textos de autoayuda y superación. De familia modesta, se graduó en medicina en 1973 en la Universidad de Buenos Aires especializándose en enfermedades mentales. Bucay también dedicó una parte de su tiempo a actividades como representante de seguros, vendedor ambulante, animador de fiestas infantiles o taxista entre otras. Gracias a todas estas actividades estableció una relación con todo tipo de personalidades, algo que posteriormente le ayudó para la creación de sus libros.
A través de múltiples competencias, Jorge Bucay ha distribuido su material de ayuda por distintos lugares del mundo. Asimismo, trata de establecer herramientas de autoayuda para que los lectores las pongan en prácticas a través de sus libros, entre ellos ‘Cartas para Claudia’, ‘Déjame que te cuente’, ‘Cuentos para pensar’, ‘Amarse con los ojos abiertos’, ’20 pasos hacia adelante’, ‘El candidato’, ‘El camino de la auto-dependencia’, ‘El camino del encuentro’, ‘El camino de las lágrimas’ y ‘El camino de la felicidad’.
El terapeuta transmite mensajes sencillos, con estructura muy básica y con un lenguaje fácil y asequible en sus libros para todo tipos de públicos. Uno de ellos es el denominado ‘Déjame que te cuente’, un libro que lleva a la reflexión de la vida y como determinados temas al final no son tan importantes como creíamos en un principio. La historia se centra en Damian, un muchacho perdido que acude a la consulta de “El Gordo”, un psicólogo que a través de sus cuentos conseguirá guiar su camino al adolescente al hacerle ver los problemas reales de la vida y como afrontarnos para dejar a un lado las preocupaciones.
Jorge Bucay y frases célebres
- Porque nadie puede saber por ti. Nadie puede crecer por ti. Nadie puede buscar por ti. Nadie puede hacer por ti lo que tú mismo debes hacer. La existencia no admite representantes.
- El único temor que me gustaría que sintieras frente a un cambio es el de ser incapaz de cambiar con él; creerte atado a lo muerto, seguir con lo anterior, permanecer igual.
- No hay ninguna felicidad, y de eso estoy seguro, que se pueda obtener del escapar, y mucho menos de huir hacia el pasado.
- La cultura del consumo ha creado como consecuencia una actitud de rivalidad y comparación que nos educa a confrontarnos con otros.
- Nadie puede tener conocimiento por ti, ni crecer, buscar o hacer lo que tu deberías realizar. La propia existencia no admite sustitutos.
- El amor por otra persona nace de la capacidad propia de amar, la cual comienza con esa disposición de amor por uno mismo.
- Cuando estás en una relación y el otro, pudiendo, no te evita una gota de sufrimiento, entonces todo ha terminado.
- Aceptarse a uno mismo es un desafío para la propia salud y se traduce en no debatir conmigo mismo por ser como soy. No enojarme por no ser como otros quieren que sea y no castigarme por no comportarme como a otros les gustaría que lo hiciera.