Cuanto más persigues algo, más se escapa. Esa frase resume a grandes rasgos el efecto boomerang de la felicidad.
Sucede con mucha frecuencia y suele provocar un gran malestar en la persona que lo padece
Te contamos más sobre el temido efecto que puedes sufrir si persigues la felicidad a toda costa.
Tabla de contenidos
¿Qué es el efecto boomerang?
Se refiere a la idea de que tratar de ser feliz de manera constante puede tener efectos negativos en la búsqueda de la felicidad.
Cuando uno se esfuerza en todo momento por encontrar la felicidad a través de ciertas actividades, relaciones o estilos de vida suele encontrar justo lo contrario:
- Frustración.
- Vergüenza por no lograrlo.
- Incomodidad.
- Insatisfacción.
- Apatía.
¿Por qué sucede?
La felicidad es un concepto complejo y etéreo. Difícil de describir. Nuestra sociedad suele llevarnos a buscarla constantemente.
Y eso puede llevar a comportamientos como el que indicamos: buscar la felicidad constantemente, sin descanso, como si hubiera forma de lograrlo con constancia y empeño.
Ese ansia de dar con la “auténtica felicidad” suele provocar estrés, ansiedad y una gran frustración.
La felicidad no llegará de la noche a la mañana. De hecho, puede que la felicidad no se encuentre donde la estás buscando. No suele estar en lo material y tampoco en el éxito social.
La felicidad son entidades complejas que no siguen un estándar.
Si tienes altas expectativas de “ser feliz” o llegar a un alto grado de felicidad, lo más probable es que no logres alcanzar tal nivel y te sientas decepcionado.
¿Cómo evitar el efecto boomerang de la felicidad?
Lo más recomendable es tener una perspectiva realista de lo que es la felicidad y de cómo se puede alcanzar.
En lugar de tratar de ser feliz todo el tiempo, es importante aprender a aceptar y apreciar los momentos de tristeza y trabajar para superarlos.
No puedes ser feliz todo el tiempo. Nadie lo es. A pesar de que las redes sociales pueden transmitir lo contrario, la realidad es que todas las personas tenemos altibajos.
Valora lo que tienes y, sobre todo, aprecia los pequeños momentos:
- Ratos con amigos.
- Lecturas que te hacen sentir bien.
- Tiempo de calidad con tu familia.
- Paseos en solitario.
- Cervecitas en la terraza.
Cada uno tiene sus pequeños momentos especiales.
Enfócate en lo importante. En lo que tú valoras, no en los que los demás creen que es importante.
La ciencia dice que también es de gran utilidad bajar el ritmo con prácticas como el mindfulness, la meditación o el yoga. En los tiempos que corren, se suele conseguir más con menos.
Como ves, el efecto boomerang de la felicidad se refiere a la idea de que tratar de ser feliz de manera constante puede tener efectos negativos. Para evitarlo, mantén una perspectiva realista de lo que es la felicidad. Una vida plena y feliz se basa en las pequeñas cosas.