Carl Gustav Jung fue quién acuñó hace un siglo los términos «personas extrovertidas» e «introvertidas». Aunque se pueden diferenciar fácilmente entre sí, hay que recalcar que no existe alguien completamente extrovertido ni nadie introvertido completo, ya que todos podemos expresar algunas cualidades indistintamente tanto de uno como de otro, pero tendemos a inclinarnos hacia uno de los lados.
Las estadísticas indican que existen tantas personas introvertidas como extrovertidas, ¿tienes claro hacia que lado de la balanza te inclinas tú?
Tabla de contenidos
¿Qué virtudes y defectos destacan en las personas extrovertidas?
Las personas extrovertidas son las que se consideran más alegres, despreocupadas, amigables y expresivas. Tienen fama de líderes por su apariencia decidida y su caracter afable.
Entre sus principales virtudes destacan:
Hacen amigos con facilidad:
las personas que no temen hablar o expresarse y que además muestran sus sentimientos con facilidad suelen ser más sociables, ya que conocen más gente porque no temen entablar una conversación o solicitar información si la necesitan.
Son el alma de la fiesta:
Las personas extrovertidas son comunicativas y les gusta ayudar a quienes no lo son a conectarse. Siempre están viendo como conectan a los demás y generan vínculos.Los amigos saben que un extrovertido no permitirá que la alegría decaiga y por eso siempre son mayoría en todos los saraos del mundo.
Tienen muchos más contactos sociales:
Lo que les facilita la vida tanto en el área laboral como en el área sexual. Para nadie es secreto que hay profesiones que exigen una gran exposición pública como la de los políticos o la de los actores por lo que las personas extrovertidas son mayoría en estos ámbitos. Y en el sexo, como ya se sabe, lo que no se exhibe no se vende.
Desarrolla gran sensibilidad con respecto a los otros:
logrando enriquecerse y enriquecer a través del contacto con los demás. Hay muchas cosas que no se encuentran en los libros y ciertos aprendizajes requieren un carácter extravertido,activo y dispuesto a colaborar. Una persona que viaje por el mundo disfrutará y conocerá más cosas y personas si tiene un caracter abierto y dispuesto a experiencias nuevas.
Se les considera más exitosos, ya que la sociedad promueve los caracteres extravertidos:
Aunque no es más que un mito, los extravertidos dan la impresión de mayor confianza en sí mismos,mayor autoestima y una actitud considerada positiva.
Pero claro, también tienen sus defectos:
Tendencia a la superficialidad:
Cuando de relaciones humanas se trata no siempre más es mejor. El que mucho abarca poco aprieta. No se puede conocer profundamente ni siquiera a una persona en la vida y hay gente que tiene doscientos «amigos del alma». A menos que uno sea Buda o Jesucristo, uno no da para tantos amigos de verdad.
A veces la máscara de «el alma de la fiesta» les pesa:
Nadie está tan alegre ni tan deprimido todo el tiempo para que a los demás les llame demasiado la atención. La gente muy extravertida a veces se esconde bajo una máscara de falsa alegría para complacer y se van quedando solos por dentro, porque de tanto mostrar una cara feliz (que es el sentimiento que hace que te inviten a las fiestas) temen mostrar su cara más débil y vulnerable.
Se les olvida como estar solos:
La gente que exagera su extraversión y nunca para en casa, puede llegar un momento en que se sientan vacíos, porque el silencio, el estar con uno mismo y la reflexión que solamente se da en la soledad, nos permiten encontrarnos con la parte escencial de nosotros mismos y no estarnos reflejando siempre en la mirada de los demás.
Buscan la aprobación social:
Las personas muy extrovertidas buscan llamar la atención sobre sí mismos y puede parecer que son egocéntricos. Sin embargo en muchas de estas personalidades se esconde una necesidad de aprobación desesperada, que los hace tratar de adelantarse a lo que puedan pensar otros de ellos acaparando la atención y la conversación, para esconder una gran inseguridad. En casos patológicos eso explica la histeria y ciertas conductas maníacas que pasan por extroversión.
¿Y las personas Introvertidas?
Las personas introvertidas buscan más la soledad y el silencio. No son tan propensas a dar su opinión sobre cualquier tema y muestran de forma más tímida sus emociones (cuando las muestran). Disfrutan mucho más de la lluvia y de los días grises, mientras que los extrovertidos son personas solares.
Destacan sobre todo por las siguientes cualidades:
Poseen un rico mundo interior:
Las personas introvertidas que buscan la soledad y le huyen al bullicio, muchas veces lo hacen porque su imaginación es tan fértil y su sensibilidad tan exquisita que no necesitan tanto de los estimulos externos para permitirles disfrutar y crear. La mayoría de las artes y las ciencias requieren del retiro y la soledad que posee un caracter introvertido para poder desarrollarse, porque ya se sabe que Einstein no escribió la Teoría de la Relatividad en una servilleta durante una fiesta en la Universidad, ni Mozart compuso su música en medio de una fiesta cortesana. Por muy genios que fueran, necesitaban trabajo y soledad.
Tienen más tiempo para leer y estudiar:
Se ha comprobado que las personas introvertidas tienden a disfrutar más de su soledad, pasan más tiempo enriqueciéndose intelectualmente o artísticamente, lo que les da una carga de recursos sociales e intelectuales de los que carecen las personas que necesitan estar rodeados de gente todo el día.
Las personas introvertidas no son tímidas:
No debemos confundir ser una persona introvertida con ser tímida. La timidez es el temor a la opinión ajena que causa angustia y problemas sociales, con determinados tipos de caracteres más centrados en sí mismos y más amantes del silencio y la tranquilidad. Una persona tímida, por lo general quiere socializarse pero no puede, porque se encuentra en un estado de estrés. Sin embargo, una persona introvertida elige no relacionarse de forma voluntaria, y porque necesitan recargar las pilas en soledad ya que absorben fácilmente la energía psíquica del ambiente. Muchas personas, aunque no les guste estar como una radio encendida, no es que sean tímidas, es que no les gusta hablar más de la cuenta y sobre todo de lo que no saben .
Y por supuesto, se meten en menos líos que sus pares extrovertidos, que suelen meter más la pata porque están más expuestos. Pero claro, también tienen sus defectos:
A veces su mundo interior le puede hacer perderse en sus abismos:
Esta bien cultivar la vida interior. Eso no se le niega a nadie y es una necesidad vital y espiritual. Sin embargo hay gente que se pasa. La poetisa Emily Dickinson tenía un mundo interior tan, pero tan rico, que casi no salió de su casa y sus últimos años ni siquiera de su habitación ¿para qué? y claro, se pierde uno cosas muy buenas, como el sexo por ejemplo.
Pierden habilidades sociales:
Lo que no se usa se pierde. Si uno se acostumbra solamente a dialogar con Schopenhauer o con Nietzsche y solamente escucha las arias más selectas de la historia de la música clásica, aparte de que la piel se torna un color verdoso pálido y el exceso de lectura nocturna es muy malo para el ceño, lo más probable es que apenas uno salga a la calle, sino se vuelve cenizas por la luz del sol, es bastante fácil que lo atropelle un coche de bebé. Es muy propio de los introvertidos de hoy en día volverse adictos a Internet y las redes sociales.
Introversión versus misantropía:
Hay que averiguar si a uno le gusta la soledad porque le gusta la compañía de uno mismo o porque sencillamente no soporta la compañía de los demás. Porque esto no es ser introvertido, sino misántropo que significa sencillamente que se odia a los demás así, en general, como especie humana. Así puede uno entender porque no es capaz de ser el autor de la Teoría de la Relatividad o compone como Mozart y es porque no basta con no soportar a los demás para ser un genio. Son cosas distintas.