La oligoterapia es un sistema terapéutico alternativo que se basa en el uso de los oligoelementos, que son pequeñas concentraciones de minerales que se encuentran de forma natural en nuestro organismo y que cumplen una función reguladora esencial en nuestra salud.
Hasta el siglo XIX se pensaba que los oligoelementos eran desechos sin ninguna utilidad, pero con el estudio de la oligoterapia se ha ido descubriendo su importancia primaria en el correcto funcionamiento del organismo.
La aplicación de la oligoterapia carece de toxicidad ya que trabaja con elementos que se encuentran de forma natural en nuestro cuerpo y en muchos alimentos. Su gran versatilidad permite que la oligoterapia sea utilizada tanto en afecciones físicas como en problemas emocionales y psicológicos.
Tabla de contenidos
Oligoelementos y enzimas
Los oligoelementos tienen una función determinante en el organismo ya que son la pareja (los cofactores) de las importantes e imprescindibles enzimas, quienes son las proteínas encargadas de catalizar o estimular las distintas reacciones metabólicas del organismo.
Son las enzimas quienes regulan la producción de hormonas y controlan infinidad de procesos estructurales en el organismo.
Los oligoelementos se encuentran en cantidades muy pequeñas en el cuerpo, pero son imprescindibles para muchos de estos procesos bioquímicos.
Sin embargo, a diferencia de las enzimas, las coenzimas, (los oligoelementos , las vitaminas y los minerales) se degradan con el uso y hay que renovarlos cada día.
La alimentación debería facilitarnos la ingestión de estos oligoelementos esenciales, pero hay muchos factores que pueden jugar en contra de la absorción de estos minerales y es entonces cuando el cuerpo se desequilibra y pueden aparecer alteraciones o enfermedades.
¿Qué factores pueden limitar la absorción de los oligoelementos?
- La alimentación inadecuada: los alimentos muy refinados se caracterizan por la pérdida casi total de estos micronutrientes. Una dieta en donde abundan los alimentos procesados y ricos en azúcares y sodio y faltan alimentos naturales y ricos en vitaminas y minerales como verduras, frutas, pescados, granos y cereales.
- El estrés o algunas situaciones externas que ocasionan tensión pueden requerir mayor cantidad de oligoelementos que deben ser suplidos con dosis extras. Por ejemplo, el cuerpo contiene unos 25 gramos de magnesio almacenados sobre todo en los huesos, pero también en otros tejidos y en la sangre. Cuando alguien está muy estresado pierde mucho de este oligoelemento a través de la orina.
- Hábitos como el consumo de alcohol, cigarrillo y café pueden alterar la absorción o incrementar el consumo de algunos oligoelementos esenciales.
La diatésis en la oligoterapia
Cada persona como individuo tiene su propia forma de reaccionar ante las condiciones ambientales. En oligoterapia se considera diatésis al conjunto de síntomas referentes tanto al comportamiento físico como intelectual, así como rasgos psicológicos que hacen que personas con determinadas características estén más predispuestas a ciertas enfermedades.
La diatésis es como «el ambiente» que favorece el posible desarrollo de un trastorno.
Como buena terapia holística, la oligoterapia toma en cuenta las circunstancias contextuales del paciente para proceder a administrarles los oligoelementos necesarios para restaurar su equilibrio natural.
Los estados son:
- Sindrome Hiperreactivo: Es cuando el metabolismo funciona a un nivel excesivo, incluso atacándose a sí mismo y está relacionado con el oligoelemento : manganeso.
- Síndrome hiporreactivo: El metabolismo no está funcionando con la suficiente eficacia y se relaciona con los oligoelementos: cobre y manganeso.
- Síndrome distónico: El metabolismo funciona de manera desordenada (cobalto y manganeso) .
- Síndrome anérgico: Los sistemas de regulación metabólica han dejado de funcionar casi por completo (oro, plata y cobre).
Otros oligoelementos y su relación con algunas funciones
Lo adecuado, si se piensa que se necesita mejorar algún aspecto de la salud es acudir a un profesional cualificado para que nos indique un tratamiento, ya que esto es solamente una muestra superficial de las miles de relaciones entre oligoelementos y determinados estados de salud.
Los oligoelementos pueden utilizarse solos o combinados con otros. Normalmente se administran colocándolos debajo de la lengua para que sean absorbidos por la mucosa sublingual en un tratamiento de oligoterapia, pero también se encuentran presentes en numerosos alimentos ( y suplementos).
- Litio: está involucrado en los procesos nerviosos y funciona como relajante.
- Selenio: es uno de los antioxidantes más potentes. Estimula el sistema inmunológico y protege el corazón. Efectivo contra el cáncer.
- Azufre: está relacionado con la piel, los procesos respiratorios y los tejidos en las articulaciones.
- Níquel-Cobalto: recomendado en problemas digestivos.
- Cobre-oro-plata: estimula la mayoría de las funciones corporales, especialmente el sistema inmunológico aumentando la vitalidad física.
- Zinc: Participa en numerosas funciones como la síntesis de lípidos y proteínas , produce células defensoras del sistema inmunológico , es esencial para la salud de los huesos, uñas , piel y cabello. Es central en las funciones cognitivas y regula la efectividad de los sentidos: vista, oído , olfato, gusto y tacto.