La sofrología significa “estudio de la consciencia en equilibrio” y fue una técnica desarrollada a partir de los años 60 por el psiquiatra y neurocirujano colombiano, Alfonso Caycedo, quien después de sus prácticas de psiquiatría en el Hospital provincial de Madrid, quedó profundamente impresionado por la aplicación de los brutales tratamientos de electroshock y comas de insulina que se usaban en aquellos tiempos para tratar desequilibrios psiquiátricos.Guiado por la necesidad de encontrar alternativas menos traumáticas a los problemas mentales, estudia con varios médicos europeos y posteriormente viaja a la India y Japón donde conecta con las filosofías del yoga, el zen japonés y el budismo tibetano que serán básicas para el desarrollo del su método conocido como sofrología Caycediana. Desde finales de los sesenta hasta el año 2000 el Dr Caycedo va aplicando progresivamente los doce grados de su método conocido también como “Relajación dinámica de Caycedo” que a través de un entrenamiento sistemático va logrando el control en los niveles de relajación con el fin de conquistar el equilibrio personal.
A través de la práctica de una serie de técnicas de relajación, movimientos corporales, ejercicios respiratorios y estrategias de activación mental que constan de doce grados, la persona va desarrollando el conocimiento de sus emociones, sus pensamientos, su corporalidad, desarrollando su percepción y concientizando su conducta y sus valores. La sofrología se centra en la importancia de la participación activa por parte de cada sujeto en su propio entrenamiento.
¿Cómo practicar la sofrología?
- La sofrología no requiere que estemos enfermos para brindarnos sus múltiples beneficios, al contrario, su práctica constituye un excelente método para prevenir distintas dolencias relacionadas con desequilibrios psicológicos.
- Se puede empezar con grabaciones que nos van guiando en técnicas para acceder a estados alterados y relajados de conciencia, hasta que las memorizamos y obtenemos total autonomía en la práctica.
- También se puede acudir a un especialista y hacer prácticas grupales.
- La sofrología ayuda a mejorar y /o estimular el rendimiento físico y menta la capacidad introspectiva, una actitud positiva ante la vida, la creatividad, la serenidad, las capacidades intelectuales y las habilidades sociales, la autoestima, la depresión, el insomnio, la ansiedad, los miedos e inseguridades, las fobias, entre otros.
Sofrología y contraindicaciones
- Psicosis crónica
- Esquizofrenia
- Si el paciente no se siente motivado