Si bien la idea de que el origen del tarot sea egipcio o chino cuenta con bastantes adeptos. Algunos expertos señalan que el verdadero origen del tarot podría ser hindú. Parace ser que este grupo de defensores del origen hindú del tarot no son capaces de advertir la teoría que contamos al final de este artículo en el que queda bien claro que el tarot europeo ya existía cuando surgió en India algo similar.
¿EL TAROT PROVIENE DE UN JUEGO DE AJEDREZ HINDÚ?
Según afirma algún que otro estudioso del origen del tarot, la baraja proviene de un antiguo juego de ajedrez hindú. Se conoce con el juego de ajedrez de los cuatro reyes (Chaturaji). Se ha podido establecer que, de este antiguo juego hindú, surgió un juego de cartas que consta de diez series que representan a los diez avatares de Vishnú (Dios hindú conocido como el Preservador). Cada uno de estos diez avatares contenía doce cartas: dos figuras (el rey y el visir) y diez cartas numeradas del uno al diez. Estas cartas destacan por ser redondas, estar lacadas y ser bastante pesadas. De hecho, hay que tener muchísima imaginación para poder reconocer en ellas al juego del ajedrez.
ORIGEN DEL TAROT SEGÚN BOITEAU D’AMBLY
Boiteau D’Ambly es una de las personas que afirma que el tarot tiene su origen en la India. Según él, las cartas llegaron a Europa gracias a los pueblos nómadas hindúes. Esos pueblos nómadas pasarían a conocerse como gitanos o zíngaros, habiendo sido expulsados por los musulmanes una vez hicieron éstos su entrada en la India.
LA TEORÍA DEL ORIGEN HINDÚ SE DESMONTA
No se puede decir que no existan semejanzas considerables entre la simbología del tarot hindú y el europeo. No obstante, hay documentos que establecen que las cartas del tarot eran conocidas en Italia y en otros países europeos antes del año 1417, fecha en la que se sitúa la llegada de los primeros gitanos hindúes a Europa. Además, se ha podido saber, incluso, que fueron los hindúes quiénes copiaron las cartas europeas. De hecho, todas las cartas hindúes conocidas hasta el momento datan de años posteriores a la llegada de los primeros navegantes portugueses a la India.