El camino del Héroe es la parábola del camino que todos recorremos a lo largo de nuestra vida. No ha sido creada ni inventada por nadie, sino que representa un mensaje antiguo que se ha trasmitido desde los anales de la historia para recordarnos cuál es nuestra búsqueda interior.
El camino del Héroe se ha contado en los mitos, leyendas y cuentos de siempre, y también es la historia que se cuenta en los Arcanos Mayores del Tarot. Las imágenes de los arcanos hacen de esta historia la más representativa jamás contada entre todas las demás, así como las conexiones individuales entre las distintas etapas, que se desprenden de la estructura de las cartas.
Su significado, en relación con el viaje personal de cada uno, nos resulta entonces comprensible al más profundo nivel. Para comprender la historia que el alma nos cuenta, es decir, la del camino del Héroe, debemos abrirnos a su realidad, y ver el mundo tal como se ha mostrado a los ojos de los hombres desde tiempos inmemoriales. Naturalmente, el camino no es ni del hombre ni de la mujer. De hecho, la única forma de reencontrar la totalidad es recorrer ambos las dos vías. El camino del Héroe es también el camino de la Heroína, aunque la mayor parte de los mitos conservados proceden de sociedades patriarcales y tienden a contar historias unilaterales de héroes que llevan a cabo grandes hazañas.
Tabla de contenidos
El camino del héroe contado a través del Tarot
Es importante subrayar la herencia recogida de civilizaciones antiguas como la egipcia para entender el significado del camino del Héroe. Se dice que, posiblemente de los egipcios, data el origen remoto de las cartas del Tarot, asemejando el viaje del dios Ra (Sol) en su barca, cruzando diariamente el cielo del día y el inframundo por la noche, con el propio camino del Héroe. Los arcanos del I al X relatan la historia del Sol a través del cielo diurno y del XI al XVIII describen el descenso al inframundo o el viaje del Sol cuando desparece por el horizonte y su posterior regreso a la luz en cada amanecer, completando así un ciclo.
Los momentos de cambio en este camino están marcados en el Tarot por los arcanos El Ermitaño y La Luna. Aunque el cangrejo (Cáncer) puede fácilmente reconocerse en la carta de la Luna, tenemos que consultar la astrología para saber que El Ermitaño corresponde a Saturno y al signo de Capricornio. Ello quiere decir que estas cartas reflejan también el momento de cambio de los ciclos anuales del Sol, con el Trópico de Cáncer y el Trópico de Capricornio.
El camino del héroe como viaje existencial
Este camino, comparable al viaje del Sol alrededor de la Tierra, se divide a su vez en dos mitades. La primera parte implica el desarrollo personal y crecimiento exterior, mientras que la segunda, como yuxtaposición, hay una retirada hacia el interior y se toma contacto con la sombra. Cuando se llega al final de estas dos partes del camino, llegan al epílogo final que conforman las tres últimas cartas del Tarot: El Sol, que representa el retorno a la luz, El Juicio, que nos habla sobre el misterio de la transformación y El Mundo, como el regreso al paraíso.
El arcano de El Loco, con el número 0, viene a ser ese Héroe que todos llevamos dentro, cuyas cualidades son imprescindibles a la hora de emprender un viaje como éste. Será necesario, por tanto, un poco de locura e inocencia, para iniciar un camino de tal envergadura, que no sabemos a dónde nos llevará, por eso El Loco, viene representado como un alma alegre y despreocupada que ni siquiera percibe el abismo que se abre ante sus pies.
Etapas del Camino del héroe
La historia del camino del Héroe es siempre un viaje, dónde el Héroe crece y cambia, empezando el camino de una manera de ser y transformándose a medida que avanza. Al finalizarlo ya nunca volverá a ser el mismo. Las etapas del camino son doce:
1. El mundo ordinario: Presentación del Héroe y del mundo en el que vive.
2. La llamada de la aventura: El Héroe se enfrenta a un desafío o aventura.
3. El rechazo de la llamada: Se presentan las dudas y miedos del Héroe frente a la aventura a realizar.
4. El encuentro con el mentor: Aparece la figura de un maestro que le ayuda a aceptar la llamada.
5. Cruce del primer umbral: El Héroe abandona el mundo ordinario para entrar en el mundo de los sueños, especial, mágico o de la noche.
6. Las pruebas, los aliados, los enemigos: El Héroe conoce las reglas del nuevo mundo a través de situaciones y personas que va encontrando en el camino.
7. La aproximación a la caverna más profunda: El Héroe se prepara para la gran prueba final conociendo las fuerzas que brindan tanto el fracaso como el éxito.
8. La odisea: La prueba más difícil en la que el Héroe enfrenta sus temores más grandes y prueba la muerte, ya sea literal o metafóricamente.
9. La recompensa: Momento en el cual el Héroe disfruta los primeros beneficios de haber confrontado el miedo y la muerte. Se vuelve más sabio.
10. El camino de regreso: El Héroe ha de regresar al mundo ordinario.
11. La resurrección: La prueba final en la que el Héroe se redime y confronta todo lo aprendido durante el camino.
12. El retorno con el elixir: El Héroe está preparado para volver a su mundo y compartir el premio o sabiduría adquirida con los demás.