La lectura del tarot, en sí misma, en una herramienta que permite dar respuesta a las dudas, temores, inquietudes o curiosidades que cada persona tiene en un momento determinado de su vida. Cuando un tarotista procede a realizar una lectura de tarot es fundamental que conozca una serie de premisas comunicativas básicas, ya que lo que diga, puede afectar en ocasiones en gran medida al consultante.
5 CONSEJOS – LECTURA DE TAROT
Con este artículo se pretende exponer una serie de consejos para que la comunicación tarotista-consultante resulte fluida y satisfactoria, sobre todo, cuando las noticias que revela la lectura del tarot no son positivas.
CONSEJOS PARA UNA LECTURA DE TAROT SATISFACTORIA
- La comunicación entre tarotista y consultante, cuando se realiza una lectura de tarot, debe ser siempre amable y respetuosa.
- Es importante que el tarotista mantenga siempre un tono de voz constante, sereno y afable, evitando en todo momento gritos o susurros que puedan ser malinterpretados.
- Es fundamental que el tarotista explique claramente qué interpreta en la lectura de tarot, utilizando, si es necesario, otras palabras en el caso de que el consultante no entienda a la primera el contenido del mensaje.
- Las malas noticias, a veces sólo son malas por las forma en la que se expresan. Por ello, es necesario que, ante una lectura de tarot, el tarotista encuentre las palabras adecuadas para no herir la sensibilidad del consultante en ningún momento.
- Se deben evitar frases como “debes de…”, “siempre…” o “nunca…”. Si cuando se realiza una lectura de tarot, el tarotista observa que existen varios caminos por los que puede decidirse el consultante, es mejor que utilice frases como “deberías considerar que…”, “has pensado si…”, “también podrías…”, etc…