Se conoce la existencia de Avalon a través de la mitología celta y de las historias que hablan sobre el Rey Arturo y su Tabla Redonda en Camelot. Avalon es un lugar rodeado de misterio, mezcla de historia, leyenda y misticismo. Lo realmente extraordinario de Avalon, es que no se sabe a ciencia cierta dónde se encuentra tan mágico lugar.
Según la tradición, se cuenta que es una isla frente a las costas inglesas o francesas, y también existen otras corrientes alternativas que consideran que Avalon es un lugar que, debido a su alta vibración se encuentra en otro plano o dimensión energética, sobre la zona de Glastonbury en Inglaterra y por eso no se puede ubicar físicamente en el plano material.
¿Dónde se encuentra Avalon?
Aunque todo parece indicar que se trata de una isla imaginaria, son muchos los que creen conocer su ubicación. En el siglo XII se habla sobre Avalon situándola en la colina Tor, en Glastonbury, que en aquellos tiempos emergía sobre un pantano, de ahí que se rescatase la idea de que fuera una isla rodeada de mar. Cuentan que en un día tranquilo, el agua quieta trasparente se asemejaba a un cristal. Sin embargo, actualmente un número considerable de islas del territorio celta, reclaman el honor de ser la verdadera Avalon.
Entre todas las candidatas, dos sobresalen del resto: la isla de Aval, un islote deshabitado situado frente a la Bretaña francesa, y la isla Burgh-by-Sands, otro islote de arena situado al norte de Inglaterra. Sea como sea, la leyenda cuenta que Avalon sólo se aparece ante aquel o aquella que merezca el honor de avistarla, con lo que su búsqueda no se trata de ubicarla en un mapa geográfico, sino en un mapa etérico.
Es por esto, que muchos son los que piensan que, en realidad Avalon, no hace referencia a ningún lugar, sino a un estado espiritual, así como los conceptos inefables e igualmente enigmáticos y ocultos, que se esconden tras el Santo Grial y la espada Excalibur.
Las historias y mitos que hablan sobre Avalon
La historia de Avalon ha sido registrada en muchas obras literarias. De entre las más recientes se encuentra la trilogía «Las nieblas de Avalon», escrita por Marion Z. Bradley, quién relata de manera magistral acerca de la misteriosa leyenda de este mágico lugar y todo el universo que lo rodea.
En el libro se detalla que Avalon era una isla que se emancipó del mundo material porque la vibración del hombre no estaba en armonía con la suya. Era una isla de culto a la Diosa, dónde la sabiduría ancestral femenina estaba a salvo de las nuevas hordas religiosas patriarcales, por sacerdotisas como Morgana Le Fay.
Marion Z. Bradley recopiló en esta obra uniendo tres fuentes de información: el momento histórico de la Inglaterra medieval, las leyendas del Rey Arturo, y una exhaustiva investigación sobre las tradiciones y mitos celtas, paganos, la cultura druida y su veneración a la Naturaleza y el culto a la Diosa.
Actualmente Avalon está volviendo a recuperar la fama de antaño y se le considera el lugar de peregrinación de nuevas religiones como la Wiccana o las nuevas corrientes de recuperación del legado femenino y el nuevo culto a la Diosa, que consideran que la colina de Tor en Glastonbury es la Nueva Jerusalem, por ser un lugar energéticamente activado donde confluyen energías de alta vibración cósmica y que también va ligado a la tradición y simbología ancestrales. Cada vez que existe una revisión de una leyenda, se abre la puerta a mil interpretaciones, y la de Avalon no es una excepción.