Antes de la creación del primer tarot en torno al s. XIV, el arte de la adivinación se valía de métodos ligados a la naturaleza para realizar predicciones más o menos acertadas. Multitud de mancias han visto la luz desde que la raza humana comenzó a interesarse por las ciencias ocultas. Algunas de ellas, muy conocidas como la quiromancia, y otras menos, como la ornitomancia.
Ornitomancia y características
- La ornitomancia tuvo un gran desarrollo durante la época en las que los griegos y los romanos constituyeron sucesivamente el epicentro cultural de occidente.
- Grandes pensadores, intelectuales y filósofos, entre otras entidades históricas, prestaron cierta atención a la ornitomancia, sobre todo para realizar predicciones, que en esa época, eran vitales para la continuidad del sistema jerárquico-gobernante establecido.
- Con esta mancia se podía y se puede hacer predicciones tomando como base predictiva algunas de las características intrínsecas más destacadas que se pueden observar en los pájaros.
- Los expertos en ornitomancia hacen predicciones centrándose principalmente en el estudio del canto, el vuelo y las migraciones de los pájaros. Por todos es sabido que los animales, específicamente los pájaros, son especialmente sensibles a determinados cambios en la climatología o a la posible aparición de determinadas catástrofes naturales, quedando patente su gran capacidad perceptiva en alteraciones de su comportamiento, de su canto o de su modelo migratorio.
- Uno de los griegos más conocidos por la certeza de sus predicciones utilizando como medio para realizarlas la ornitomancia, fue Tiresias, caracterizado por ser ciego y valerse de un lazarillo para que le describiese el vuelo de los pájaros.
Ornitomancia y actualidad
Hoy en día, la ornitomancia, no es un método muy extendido entre los expertos ocultistas para realizar predicciones, esto se debe a que el modelo social que predomina congrega a la mayor parte de la población en grandes núcleos urbanos, donde escasean los bandos de pájaros. No obstante, si ha quedado un remanente socio-cultural predictivo en el ámbito rural, mediante el que, principalmente los ancianos son capaces de realizar predicciones bastante certeras sobro todo lo relacionado con la climatología.