De primeras la respuesta parece fácil: si estás con otra persona lo mejor es dormir en pareja. Cuidado, no siempre es así.
Aquí hay muchos mitos y tópicos que vamos a desterrar. Sigue leyendo, quizá te sorprenda.
¿Dormir en pareja? Una opción con pros y contras
Hay tres puntos que refuerzan la idea de que dormir en pareja es lo mejor:
- La sensación de estar cerca de la persona que amas.
- Compartir momentos íntimos antes (o después) de dormir.
- Despertarte por la mañana con alguien pegado a ti.
Al no haber distancia de por medio, todo se magnifica. Hay más contacto.
¿Lo menos bueno de dormir en pareja?
La calidad del sueño suele empeorar, sobre todo si alguno suele darse la vuelta como si estuviera participando en el salto de altura de los Juegos Olímpicos.
Aunque aquí también influye la calidad del colchón, si tienes un buen colchón con independencia de lechos este problema se minimiza.
Por último, estar siempre en contacto puede hacer “perder la chispa”. Como dormís juntos siempre, las sorpresas serán menos frecuentes, todo puede ser poco más previsible.
¿Dormir separados? Una alternativa en auge
Dormir en camas separadas tiene ventajas importantes:
- Mejora el sueño (sobre todo si tu pareja suele moverse mucho).
- Aumenta los momentos íntimos inesperados.
- Permite levantarse sin despertar a la otra persona.
En general, la gran ventaja es que ofrece horas de sueño más reparadoras. Te levantarás con las pilas cargadas.
¿Problemas de dormir alejados?
Perderás la cercanía y el contacto con tu pareja. A muchos les gusta, a otros no tanto. Los momentos de intimidad no deberían verse afectados, de hecho, se pueden incrementar ya que si te acercas a su cama estarás mucho más cerca.
¿Y dormir en habitaciones separadas?
Poner tierra de por medio es otra opción. A veces, la mejor opción.
Durmiendo en habitaciones separadas el sueño puede mejorar aún más. Lo hará si tu pareja ronca a niveles (casi) inhumanos o si se levanta con demasiada frecuencia para ir al baño.
¿Lo malo?
Aquí sí, la relación puede verse afectada ya que la distancia será evidente. No tiene por qué ser así, pero puede pasar factura a largo plazo.
Entonces, ¿mejor dormir en pareja o separados?
Según las encuestas, un 70% de las parejas duerme en la misma cama, un 25% lo hace en camas separadas y un 5% elige habitaciones diferentes para tener un sueño más reparador.
No hay una respuesta única.
- Si para ti prima la cercanía, elige dormir en pareja.
- Si estás teniendo problemas de sueño, plantéate separar las camas.
- Si sigue sin mejorar tu sueño, quizá te venga bien irte a otra habitación.
Aquí lo importante es la comunicación. No seréis mejores por dormir en pareja ni peores por separar las camas, es cuestión de hablarlo y de llegar a un acuerdo. Piénsalo, el descanso es vital.