Hay signos que, a lo largo de la historia, han sido regentes de personajes que han logrado transformar su sociedad u oponerse a viejos valores caducos, dinamitando los patrones o reglas sociales.
Esto, sin duda, les ha ocasionado, en un principio, el reproche y el aislamiento social, aunque luego, con el tiempo, nos diésemos cuenta que lo que propugnaban era bastante razonable.
Y así, la misma sociedad que un día los rechazó, volvió sus ojos hacia el pasado para encumbrarlos como los visionarios que fueron, capaces de adelantarse a su tiempo.
Veamos cuáles son los cinco signos del Zodíaco que más suelen romper con los patrones sociales y familiares.
1. Tauro
Aunque Tauro suele ser una persona con tendencia a seguir la tradición y ser bastante conservador, hay un elemento en la personalidad de este signo, que le hace ser provocador de cambios sociales, promovidos en parte por esos valores que tiene tan arraigados, que llevados al extremo o a lo cotidiano, se traducen en su célebre terquedad.
Y es que a Tauro cuando se le mete una idea en la cabeza será más posible que los demás terminen aceptándola a que él dé su brazo a torcer.
Y para muestra un botón: muchos nativos de este signo han sido el origen de enormes cambios y revuelos sociales, como Marx con su libro El Capital o Sigmund Freud con su revolucionario psicoanálisis.
Ambos no solamente rompieron patrones en su momento sino que en la actualidad, pasados muchísimos años de su muerte, aún los siguen rompiendo.
2. Acuario
Este signo tiene fama de ser el más rebelde del zodíaco y en general es así, a Acuario no le gusta seguir los carriles habituales y siempre prefiere tomar vías alternativas.
Sin embargo, a diferencia de Tauro, la rebeldía de Acuario es más “doméstica” y no tan trascendental a nivel histórico. Es decir, quién la siente y padece es su entorno más cercano, ya sea por sus temas de conversación o por su originalidad para ciertas cosas.
Pero de cara a la galería (es decir, en el aspecto social) los Acuario pasan por ser personas perfectamente conservadoras y adaptadas a las reglas de su tiempo.
3. Libra
Una de las características más notorias del séptimo signo del zodiaco es su manía de ponerse siempre “del otro lado” es decir, llevarle la contraria a su interlocutor y hacer de abogado del diablo.
Esta es una tendencia clásica de Libra que, normalmente, es disimulada por su necesidad de mantener la paz y la armonía, lo que hace que, en este signo, compitan dos talantes muy opuestos como el diplomático y el pendenciero, entre los que oscila nuestra querida balanza.
Grandes ejemplos de este comportamiento libriano lo encontramos en figuras como Mahatma Gandhi o John Lennon.
A nivel social y familiar, no hay signo más capaz de romper los moldes que el séptimo signo del zodiaco, sobre todo si se encuentra ante lo que considera una injusticia flagrante.
4. Capricornio
Aunque el décimo signo del zodiaco suele ser muy conservador y muy apegado a las normas y usos sociales, también es el signo del poder social, el que representa a la ley y a los presidentes, por ejemplo.
Por lo que muchas veces este signo se suele ir al extremo opuesto de la personalidad que le rige y ser totalmente iconoclasta y rompedor de los viejos patrones sociales o familiares.
Aquí solamente nos haría falta poner por ejemplo a Jesucristo, el capricorniano más célebre de todos los tiempos.
5. Piscis
El doceavo signo es el alma más vieja de la rueda zodiacal lo que le dota de una enorme sensibilidad y hasta de poderes mediúmnicos, sean o no conscientes de ello.
Su capacidad de explorar lo más hondo de la naturaleza humana hace que, en muchos casos, este signo sea uno de los más radicales a la hora de proponer nuevos modos de vida o estructura social.
Y, como sucede con Tauro, sobran los ejemplos históricos de esta cualidad pisciana, que podríamos encontrar en las rompedoras figuras del filósofo Schopenhauer, de un científico como Einstein, o de un político como Gorbachov. Todos han roto con los antiguos patrones sociales y culturales.