Selecciona una planta del menú
Berros
Los berros tienen muchas utilidades. Antes crudos que hervidos, los berros son fantásticos para fortalecer las encías y reducir así su sangrado. Igualmente, los berros son estimulantes, depurativos, antiartríticos, diuréticos y expectorantes. Del mismo modo, su uso se recomienda en ciertas alteraciones como la atonía de vísceras y la debilidad estomacal. Además, su elevado contenido en vitaminas hace que sean ideales para tratar procesos de avitaminosis.
Pensamientos
Los pensamientos son muy utilizados para tratar alteraciones dérmicas como el acné y la soriasis. Además, tienen propiedades astringentes y son muy utilizados para el tratamiento de infecciones en las vías urinarias como la cistitis o la nefritis. Igualmente, los pensamientos son diuréticos, expectorantes y depurativos.
Rábano
Los rábanos son estimulante del apetito. Además, cuando están tiernos, el estómago los soporta sin problemas. Igualmente, los rábanos están asociados junto con la cebolla y el ajo en la curación del cáncer. Del mismo modo, se pueden hacer pomadas que se utilizan para paliar el dolor producido por la ciática. También, debido a su elevado contenido en vitamina C, el rábano es ideal para trata heridas por quemaduras y congelaciones.
Clavel
Hoy en día el uso del clavel es casi exclusivamente decorativo. Sin embargo, en el pasado fue utilizado como tónico en enfermedades pectorales. Además, también se empleaba, en algunas ocasiones, para tratar la apoplejía, la epilepsia y otras alteraciones nerviosas.
Malva
La malva es, entre otras cosas, un potente emoliente, utilizado tanto para inflamciones interiores como exteriores. Tomada como infusión, se utiliza para mitigar los efectos, por ejemplo, de la bronquitis. Además, también se pueden elaborar colirios, enjuages bucales o pomadas antiinflamatorias. Del mismo modo, la malva es un potente antipirético y es muy útil para tratar el acné u otras alteraciones dérmicas.
Tila
Las hojas de tila son emolientes. Asimismo, suelen utilizarse, mediante infusiones, como antiespasmódicas y antitusivas. Igualmente, por todos es conocida la utilidad de la tila para calmar la ansiedad y las jaquecas. Del mismo modo, los vómitos nerviosos y las indigestiones suelen tratarse de forma natural con tila ya que no irrita como el té.
Limonero
La corteza de limonero, que es muy olorosa, puede utilizarse como antiespasmódica. El zumo de su fruto, es decir la limonada, tiene muchas utilidades. Se pueden destacar sus efectos refrescantes, astringentes, diuréticos y antisépticos. Asimismo, las semillas frescas machadas se pueden usar como vermífugos en niños y sus hojas en infusión como antiespasmódicas. Además, el cóctel de vitaminas y minerales que contiene es ideal para mantener fuertes las defensas.
Naranjo
Las hojas y flores del naranjo son estimulantes y tónicas, por lo que suelen utilizarse en procesos digestivos lentos y en enfermedades nerviosas. Además, su zumo se usa como atemperante y el agua destilada de sus hojas se utiliza como sedativo. Del mismo modo, conviene destacar que de sus flores se extrae el aceite de nerolí, producto secundario del agua de azahar que tiene varios usos en perfumería y medicina. Igualmente, es un potente antioxidante y tiene un alto contenido en bioflavonoides, sustancias con propiedades anticancerosas.
Mate
El mate, también llamada hierba de San Bartolomé, se suele tomar como infusión una vez tratada. El mate es una planta bastante irritante por lo que no todos los estómagos la soportan bien. Además, cuando se empieza a tomar suele causar algo de insomnio, debido a su potente efecto estimulante. Es apropiada en etapas de decaimiento o desgana.
Anacardo
El fruto del anacardo suele utilizarse como potenciador de la memoria, por ello, es normal que los estudiantes abusen un poco de su consumo durante las fechas de exámenes. Además, el zumo que rodea a la semilla pueda utilizarse para tratar verrugas. Igualmente, sus raíces se suelen usar como purgantes naturales. Del mismo modo, su consumo ayuda a reducir el colesterol y tiene un potente efecto antioxidante.
Regaliz
La regaliz suele utilizarse, por su carácter emoliente y diurético, en el tratamiento de enfermedades inflamatorias sobre todo de las vías respiratorias y urinarias. Además, la regaliz también se recomiendo para tratar la acidez y las úlceras gástricas. Igualmente, la regaliz es ideal para tratar alteraciones respitarias con tos y dolor de garganta.
Garbanzos
Los garbanzos se puede utilizar como elemento medicamentoso exterior en forma de cataplasma resolutiva hecha con harina. Del mismo modo, interiormente tiene buenos efectos diuréticos y vermífugos. Además, es ideal es procesos de estreñimiento debido a su elevado contenido en fibra. También es beneficioso para personas diabéticas debido a su contenido en hidratos de carbono de absorción lenta.
Almendro
El aceite de almendro se emplea como laxante y es la base de varios medicamentos exteros e internos. Se suele administrar especialmente en enfermedades inflamatorias de los pulmones y del canal digestivo. Por otro lado, con las semillas se pueden hacer emulsiones y horchatas que actúan como emolientes y refrigerantes. Además, su elevado contenido en vitamina E hace que sean un potente antioxidante, siendo ideales como complemento alimenticio durante el crecimiento.
Melocotonero
Las flores y hojas del melocotonero se suelen emplear como vermífugas, diuréticas y ligeramente purgantes. No obstante, es necesario emplearlas con mucha precaución, pues a dosis elevadas pueden producir envenenamiento. Además, sus semillas, corteza y raíz pueden utilizarse también en tintorería. Igualmente, previene problemas cardiovasculares y degenerativos, refuerza el sistema inmunológico y es ideal para la vista, el estado del pelo, etc...
Ciruelo
La decocción de los frutos secos o ciruelas pasas del ciruelo son un potente laxante que se suele utilizar en procesos de estreñimiento. Además, la corteza del árbol se puede usar como astringente y febrífuga y las flores también son útiles como laxantes. Igualmente, su elevado contenido en hierro las hace ideales para combatir la anemia.
Cerezo
Los pedúnculos de las cerezas se suelen utilizar como diuréticos. Además, las flores y las hojas son antiespasmódicas y la corteza es ligeramente astringente y tónica. Igualmente, su elevado poder depurativo hace que sean un fantástico alimento en todo tipo de dietas adelgazantes. Del mismo modo, su elevado contenido en vitaminas y minerales las hace ideales para ralentizar el envejecimiento de la piel.
Níspero
Los brotes nuevos, hojas y corteza del nisperero se suelen utilizar como astringentes. Además, se emplean para hacer gárgaras y mejorar las inflamaciones de la garganta. Del mismo modo, los huesos del fruto pulverizados se puede utilizar para controlar hemorragias pasivas. Igualmente, el consumo de nísperos es ideal en casos de gota, ácido úrico elevado, cálculos renales y diabetes.
Rosal
Con los pétalos de la variedad de rosal conocida como "Rosa de cien hojas" se puede preparar un agua destilada que sirve como vehículo de colirios resolutivos y un jarabe ligeramente purgante. Además, se suele utilizar en perfumería para aromatizar distintos tipos de cosméticos. Del mismo modo, se pueden elaborar pomadas con un potente efecto antioxidante.
Fresal
Los rizomas y las hojas de los fresales son diuréticas y astringentes y se suelen utilizar en dosis adecuadas contra posibles afecciones urinarias, en hemorragias pasivas, en periodos de atonía por diarreas, etc… Además, tiene potentes efectos antirreumáticos por lo que es ideal como complemento para tratar gota y artritis. Igualmente, el consumo de fresas es ideal para reducir el colesterol.
Zarzamora
Las hojas y tallos de la zarzamora se pueden utilizar, tanto interior como exteriormente, como astringente. Además, mezcladas con miel rosada o con vinagre melado se usan para tratar problemas de garganta, llagas en la boca e inflamaciones de las encías. Por otro lado, sus frutos (las moras), se utilizan como atemperantes y refrescantes. Del mismo modo, las moras ayudan a reducir los fatales síntomas de la menopausia y ayudan a prevenir el colesterol y la arterioesclerosis.
Granado
La raíz del granado se suele utilizar como un potente vermífugo, sobre todo en el tratamiento contra la tenia. Del mismo modo, las flores se pueden utilizar en influsión para hacer gárgaras, ya que actúan como astringente. Además, su fruto se puede utilizar para el tratamiento de diarreas y cólicos. Igualmente, conviene destacar que la granada es un potente afrodisíaco.
Clavo
Los botones florales del árbol del clavo se utilizan para crear la especia que actúa como excitante y tónico. Además, antiguamente el clavo se utilizaba para cauterizar las muelas con caries por su elevado poder astringente. Igualmente, sus frutos confitados se pueden emplear en viajes en barco para mitigar, de alguna manera, los efectos del mareo.
Pepino
Con las semillas del pepino se pueden preparar emusiones diuréticas y refrescantes. Igualmente, el zumo de su fruto se puede emplear como emoliente. De todos modos, lo más destacable del pepino son sus efectos antioxidantes por lo que es ideal para reducir el envejecimiento de la piel. Además, es fantástico para el tratamiento de dermatitis causadas por congelación o quemaduras.
Siempreviva
El zumo de las hojas de siempreviva se puede utilizar como astringente, antiespasmódico y detersivo. Antiguamente se utilizó para el tratamiento de las hemorroides y las quemaduras. De hecho, aún en la actualidad se suele administrar contra las calenturas intermitentes.
Anís
El anís, por la esencia que contiene, se suele utilizar como excitante, digestivo, carminativo y antiespasmódico. Además, el anís en infusión se utiliza para estimular la sensación de calor, aumentar la contractilidad gastrointestinal y las secreciones digestivas. Del mismo modo, reduce los cólicos en los trastornos renales. Igualmente, posee propiedades antiinflamatorias y antitusivas.
Eneldo
Del eneldo se puede extraer un aceite a la que los gladiadores romanos les atribuían propiedades como dar flexibilidad a sus miembros y fortalecerlos. Además, se puede extraer un agua destilada que se utiliza para el tratamiento de cólicos y flatos del estómago. Igualmente, también puede destinarse para contener el hipo y los vómitos. Del mismo modo, el eneldo es ideal para mitigar los dolores producidos durante la menstruación.
Hinojo
A la raíz del hinojo se le adjudican propiedades diuréticas. Las hojas sirven de condimento y los frutos son estimulantes carminativos y se emplean en cólicos flatulentos. Además, de los frutos se extrae un aceite esencial que tiene varias aplicaciones en perfumería.
Valeriana
La raíz de valeriana tiene una gran variedad de utilidades. Sedante, sudorífica, antiespasmódica, antiepiléptica y antiestrés son algunas de sus propiedades más relevantes. Además, a pequeñas dosis, la valeriana aumenta la acción de los órganos digestivos sin perturbar jamás sus funciones. Del mismo modo, la valeriana cuenta con propiedades antiinflamatorias, hipnóticas y protectoras del sistema circulatorio.
Lechuga
La lechuga, muy utilizada por nuestra sociedad, es muy ventajosa para la tos y para el tratamiento de bronquitis, insomnio, dolores reumáticos y para todas aquellas afecciones que estén relacionadas con algún tipo de dolor, pues su efecto calmante es muy positivo. Además, tiene potentes efectos diuréticos, facilita la digestión, protege el estómago y disminuye el colesterol.
Manzanilla
Las flores de manzanilla, tónicas y estimulantes, se suelen utilizar para paliar el dolor producido por cólicos e indigestiones y para mitigar ciertas situaciones inapetencia. También se pueden utilizar lavativas de manzanilla para curar cólicos nerviosos. Del mismo modo, es una planta vasodilatadora, por lo que es ideal para personas con la tensión alta.
Diente de León
Las hojas y raíces del diente de león son depurativas, tónicas y diuréticas. Además, existe un extracto preparado con ellas que es fundente, antiescorbútico y febrífugo. De la misma manera, es un buen estimulante de la actividad hepática. Igualmente, su elevado contenido en hierro hace que sea ideal para el tratamiento de la anemia.
Lila
Con los frutos de la lila se puede preparar un extracto que cuenta con propiedades tónicas y febrífugas excelentes. De hecho, antes algunos médicos aseguraban que este principio febrífugo mezclado en agua hirviendo o en alcohol fue el causante de la cura de centenares de fiebres. Del mismo modo, es un potente sedante, antineurálgico y antirreumático.
Jazmín
El jazmín, de cuyas flores se obtiene un aceite esencial muy preciado en perfumería, también fue utilizado en otro tiempo como antiespasmódico y ligeramente narcótico, indicando su uso en el tratamiento de fuertes catarros, resfriados y afecciones bronquiales. Asimismo, tiene propiedades depurativas que son muy útiles en procesos de adelgazamiento.
Fresno
Las hojas, la corteza, el tronco y las semillas son sudoríficas, diuréticas y febrífugas. Además, a modo de anécdota, en Inglaterra se utilizaban las hojas tiernas del fresno para falsificar otros tipos de té, por lo que podría ser un buen sustitutivo. Del mismo modo, el fresno se ha utilizado como laxante suave. Igualmente, el fresno es un buen antiinflamatorio, analgésico, vasoprotector y cicatrizante.
Menta
La menta tiene muchísimas utilidades en perfumería, confitería y repostería. Sin embargo, en medicina también presenta propiedades relevantes, utilizándose como digestivo y estimulante energético. Igualmente, el aceite volátil que se extrae se utiliza para tratar catarros. Del mismo modo, también se utiliza para facilitar la expectoración, reducir las palpitaciones y los temblores y minimizar los vómitos nerviosos. Además, calman los dolores hepáticos, intestinales e incluso los de cabeza.
Orégano
El orégano tiene propiedades antiespasmódicas, aromáticas y tónicas que se suelen utilizar para favorecer la digestión y estimular la circulación. Además, su potente aroma hace que sea muy utilizado por los países del meditarráneo en la elaboración de sus comidas. Del mismo modo, el orégano se utiliza para eliminar gases, mejorar la memoria y cuenta con determinadas propiedades que ayudan en el tratamiento del cáncer y del sida.
Tomillo
El tomillo tiene propiedades tónicas y estimulantes y se usa en baños, en infusiones, como condimento en las comidas y también para hacer determinados sahumerios. Además, se emplea como desinfectante, estimulante del apetito, antiparasitario, mucolítico y tonificante. Del mismo modo, su aceite se puede usar en perfumería.
Melisa
La melisa, también llamada torongil, tomada como infusión tiene ciertos efectos antiespasmódicos. Además, se pueden combatir afecciones nerviosas generales, espasmos, palpitaciones, estrés, insomnio y jaquecas. También se suelen utilizar para facilitar digestiones pesadas y para tratar los vómitos y el dolor de estómago.
Salvia
La salvia es un planta estimulante y tonica y es muy útil para combatir la dispepsia, los vómitos espasmódicos y la atonía de las vías digestivas. Además, tiene virtudes astringentes y aromáticas. Del mismo modo, activa el sudor de una forma casi infalible, estimulando las funciones de la piel de una forma extraordinaria, lo que la hace recomendable para tratar varias enfermedades dérmicas. Igualmente, la salvia tiene propiedades cicatrizantes y bactericidas, afecta a la fertilidad y es beneficiosa en enfermos de Alzheimer.
Romero
El romero es un arbusto con propiedades excitantes que se suele emplear para tratar la anorexia, las digestiones pesadas y las toses húmedas, entre otras enfermedades. Además, su aceite tiene grandes utilidades en perfumería y alimentación. Igualmente, el romero es un potente antioxidante, tiene un elevado contenido en hierro y tiene propiedades que permiten mejorar la función hepática.
Hierba Luisa
La hierbaluisa tiene varias aplicaciones. Por un lado, puede utilizarse como aromatizante. Por otro lado, se puede consumir mediante infusión y tiene efectos excitantes, digestivos y antiespasmódicos. Además, es posible utilizarla en casos de halitosis para mejorar el olor del aliento. De la misma manera, es un buen relajante y sirve para combatir la tos.
Acelga
Preparadas generalmente en potajes, las acelgas son un alimento muy utilizado en la cocina cotidiana.En cantidades adecuadas, las acelgas son refrescantes y emolientes. No obstante, si se consumen en exceso pueden llegar a producir dolores de vientre. Además, las acelgas cuentan con mucha vitamina A, por lo que su consumo puede prevenir la pérdida de visión o las cataratas. Igualmente, las acelgas tienen una cantidad bastante importante de vitamina B9, calcio, potasio y fibra.
Espinaca
Las espianas cuentan con bastante vitamina K, lo que hace que su consume evite que las heridas sangren profusamente y que se formen hematomas. Además, su elevado contenido en ácido fólico y zinc las hace ideales para ser consumidas durante el embarazo. Del mismo modo, las espinacas son un potente antioxidante.
Ruibarbo
El ruibarbo es una planta con propiedades tónicas a bajas dosis y purgante a altas. Además, se ha observado que después de su efecto purgante ocasiona dureza en el vientre. Normalmente, se utiliza en digestiones pesadas, diarreas y vómitos. Igualmente, el ruibarbo es un planta ideal para adelgazar debido a su bajo índice calórico y a determinadas propiedades adelgazantes.
Laurel
El laurel es un buen estimulante del aparato digestivo, antiespasmódico y carminativo. Además, el laurel tiene propiedades beneficiosas sobre el aparato respiratorio, sobre todo en casos de bronquitis, gripe y tos. Igualmente, es ideal en el tratamiento de la arterioescleriosis y los dolores reumáticos. Del mismo modo, es un buen diurético y actúa como regulador de la menstruación, reduciendo las que son copiosas y normalizando las que son escasas.
Nuez Moscada
La nuez moscada se utiliza principalmente como condimento, destacando en ella propiedades para favorecer la digestión de sustancias poco nutritivas. Además se usa para aromatizar ciertos vinos y licores de mesa. Del mis modo, la nuez moscada ayuda a reducir el colesterol, a controlar la glucemia en personas diabéticas y a prevenir el cáncer de colon.
Canela
La canela tiene propiedades estimulantes y tónicas. De forma general, se emplea en la industria alimentaria y cosmética. Sin embargo, también tiene utilidades médicas. La canela es un buen estimulante y tónico por lo que se utiliza en digestiones lentas, vomitos nerviosos, leucorrea, etc... Además, la canela fortalece el riñón, dispersa el dolor frío, promueve la circulación y es un potente afrodisíaco.
Higuera
El jugo lechoso y corrosivo del tronco de la higuera se utiliza para el tratamiento de las verrugas de la piel. Además, tiene la propiedad de coagular la leche. Del mismo modo, el elevado contenido en fibra de su fruto, el higo, es ideal para mantener limpio el tránsito intestinal. Igualmente, el higo tiene un potente poder expectorante y laxante.
Pimienta Negra
La pimienta negra tiene multitud de propiedades. Algunas de las más destacadas son las siguientes: estimulantes energéticos, a bajas dosis facilita la digestión y disminuye las fiebres intermitentes. Además, la pimienta negra es un potente estimulante del apetito, disminuye el colesterol, ayuda a eliminar gases y es un buen antioxidante.
Nogal
La cáscara de las nueces se suelen utilizar para aromatizar muchos licores. Las hojas son un potente astringente, por lo que su uso es ideal en procesos diarreicos. Del mismo modo, es posible utilizar las nueces para reducir el exceso de sudor. Igualmente, es útil en el tratamiendo de las infecciones vaginales causantes de flujo vaginal. Además, debido a sus propiedades antifúngicas y antisépticas es útil en el tratamiento de enfermedades dérmicas.
Castaño
Las castañas promueven la diuresis favoreciendo la eliminación de líquidos. Además, su elevado contenido en fibra las hace ideales para evitar el estreñimiento. Igualmente, conviente destacar que las castañas tiene menos grasas que otros frutos secos, un alto contenido en agua y nutrientes reguladores. No obstante, su elevado contenido en hidratos de carbono hace que no sean muy beneficiosas en enfermedades como la diabetes.
Jengibre
El jengibre es uno de los mejores remedios para combatir las náuseas o las ganas de vomitar. Además, el jengibre evita la aparición de úlceras gástricas. Del mismo modo, tiene propiedades antibacterianas que permiten eliminar los microorganismos perjudiciales a nivel intestinal responsables de diarreas. Igualmente, el jengibre previene enfermedades cardíacas, es muy útil para aliviar la fiebre y ayuda a descongestionar la nariz en casos de sinusitis.
Cardamomo
El cardamomo es un potente estimulante del apetito por lo que es ideal para aquellas personas que desean ganar algo de peso. Además, el cardamomo favorece la digestión de los alimentos. Del mismo modo, tiene propiedades carminativas y antiespasmódicas. Igualmente, el cardamomo tiene propiedades analgésicas, por lo que en la antigüedad fue utilizado para el tratamiento de hemorroides.
Azafrán
El alto contenido en hierro del azafran hace que se utilice en la prevención de anemia. Además, favorece la circulación y ayuda a regular la presión arterial. Del mismo modo, el azafran es un alimento muy recomendado en casos de diabetes, depresión y asma. Igualmente, su contenido en antioxidantes mejora la visión, la piel y reduce posibles trastornos respiratorios.
Perejil
El perejil favorece la digestión, ayuda a eliminar gases y aumenta el apetito. Además, es un potente diurético y ayuda eliminar el mal aliento. Del mismo modo, evita la formación de cálculos renales y favorece la eliminación de toxinas. Igualmente, hace que los capilares sean más resistentes a golpes, por lo que reduce la formación de hematomas.
Ajo
El ajo favorece la circulación debido a su potente poder fluidificador de la sangre. Además, su consumo ayuda a mejorar los síntomas producidos por el mal de altura. Igualmente, su efecto diurético lo hace muy adecuado en procesos de reumatismo, hidropesía y edema. Del mismo modo, su poder bactericida es muy útil en procesos infecciosos del aparato respiratorio, digestivo y excretor. De la misma manera, el ajo es muy útil para desinfectar picaduras o mordeduras de animales.
Piña
La piña resulta muy adecuada para favorecer la circulación ya que disuelve los coágulos y evita la aparición de trombosis o ataques cardíacos. Además, la piña mejora la digestión y ayuda a eliminar lombrices intestinales. Del mismo modo, tiene propiedades depurativas, evitando la retención de líquidos y ayudando a disminuir el dolor.
Espárrago
El espárrago contituye, junto con la remolacha roja, uno de los alimentos rejuvenecedores más importantes. Además, es un alimento ideal en las dietas de adelgazamiento ya que ayuda a evitar la retención de líquidos. Del mismo modo, los espárragos tienen un elevado contenido en vitaminas antioxidantes, por lo que son ideales para el mantenimiento celular.
Cebolla
La cebolla es un alimento muy apropiado para fluidificar la sangre y evitar enfermedades circulatorias. Además, tiene un potente efecto diurético, por lo que es ideal en el tratamiento de gota, reumatismo o insuficiencia renal. Del mismo modo, su efecto bactericida indica su uso en picaduras de insectos. Igualmente, el consumo de cebolla ayuda a reducir la posibilidad de contagio de determinadas enfermedades de transmisión sexual, como la gonorrea.
Puerro
El consumo de puerro evita la aparición de trombos o coágulos en la circulación. Ademas, ayuda a disminuir el nivel de triglicéridos y colesterol. Del mismo modo, su elevado contenido en manganeso ayuda a aumentar el deseo sexual. Igualmente, el puerro cuenta con propiedades adecuadas para el tratamiento del estreñimiento.
Dátil
El dátil es un alimento muy energético, tanto para los músculos como para el cerebro. Además, es un potente tranquilizador, por lo que es ideal para ayudar a dormir mejor. Del mismo modo, el consumo de dátiles aumenta la capacidad de micción y reduce la retención de líquidos. Igualmente, su consumo ayuda a combatir el estrés y el nerviosismo.
Culantrillo
El consumo de culantrillo ayuda a fortalecer la raíz del pelo y a disminuir su caída. Además, es un buen preventivo contra la gripe y la tos, así como contra otros procesos respiratorios infecciosos. Del mismo modo, el culantrillo es muy útil en personas que sufren de asma. Igualmente, el culantrillo es un buen carminativo, astringente y vermífugo.
Hierbabuena
La hierbabuena cuenta con propiedades antiespasmódicas y carminativas. Además, tiene propiedades analgésicas, antiinflamatorias y antisépticas. Del mismo modo, la hierbabuena es ideal en el tratamiento de menstruaciones dolorosas. Igualmente, tiene propiedades sedantes, por lo que también es fantástica para tratar el estrés.
Albahaca
La albahaca favorece la digestión y evita la aparición de espasmos gástricos. Además, es un buen estimulante digestivo y reduce la sensación de vómitos o el malestar intestinal. Del mismo modo, la albahaca es un buen repelente de mosquitos. Igualmente, su consumo refuerza el sistema nervioso y mejora los síntomas del mal de altura.